7 Tips para escribir publicidad efectiva para Radio

Aún en esta era digital, la radio es uno de los mejores medios para publicidad, pero ¿Realmente estás sacando provecho de esta oportunidad?

Hoy quiero compartir contigo algunos tips que la experiencia de más de 25 años produciendo jingles y locuciones para radio (para empresas directamente y para los mejores creativos de mi país) me han enseñado.

También como oyente de radio he sido muy crítico y he aprendido a distinguir un buen «copy» de uno mediocre.

Así que si quieres aprovechar esos valiosos segundos que nos ofrecen los medios radiales, lee hasta el final, seguramente le sacarás provecho a este post.

7 Tips para un mejor copy para radio

Redactar un mensaje que realmente atrape la atención de tus oyentes, puede llegar a ser confuso y hasta abrumador (para cualquiera) en un inicio.

La publicidad en la radio es cuestión de segundos y solo tienes un breve espacio de ese tiempo para atrapar la atención y convencer a tus oyentes de no cambiar de estación o que se distraigan con otra cosa.

Por lo tanto, es esencial para el presentador/emisor lanzar una frase pegajosa en ese breve tiempo, sobre todo en los primeros segundos.

Aquí tienes algunas tácticas efectivas, comprobadas por muchos años de práctica, que te pueden ayudar a transmitir tu mensaje de forma efectiva y sin tanta complicación:

1. Simplifica el mensaje: menos es más.

Cuando empieces a escribir un copy, hay muchas ideas en el aire.

No lo compliques, intenta ordenar tus ideas primero y hacer todo claro y simple. Es muy importante porque si tu mensaje o punto de vista no es claro, probablemente perderás la oportunidad de comunicarlo a tus oyentes.

Uno de los tips actuales que yo utilizo es pedir ayuda a ChatGPT a que te mejore la redacción instruyéndole que la simplifique para que un chico de 12 años la comprenda a primer oída.

Además, podrías poner a prueba tu copy con un chico real de 12 años, si tienes hijos o sobrinos de esa edad, léeles tu anuncio y pregúntales qué comprendieron. Sobre todo si tienen claro lo siguiente:

  • ¿Quién es el personaje principal (De qué producto hablamos)?
  • ¿Cuál es el beneficio?
  • ¿Qué sensación dejan esas palabras?

2. Conoce a tu público objetivo más que a ti mismo.

Define a tu buyer persona y clasifícales según tu conveniencia.

Las estaciones de radio tienen diferentes demografías y se enfocan en diferentes grupos Target, también tu redacción debe enfocarse en delimitar aún más tu publico objetivo.

Así que antes de conectarte con la audiencia, intenta dirigirte al público adecuado, casi imaginando que estas en un gran salón y les leerás el copy a 1000 personas de este grupo.

Luego de utilizar el lenguaje, la intención, el estilo, la musicalización, etc, tu guión se conectará con ellos.

¿Cómo le hablas a un amigo que tienes unos 10 años de no ver? Le tienes la confianza, pero también respeto por que quizás no recuerde tanto del lenguaje que utilizaban antes. Algo así puedes pensar, es para un amigo de confianza, pero con respeto y consideración.

Recordemos que la música es el mejor conductor de emociones, por lo que tener música correcta te dará la ventaja competitiva que muchos no han logrado aprovechar: Los géneros musicales deben usarse cuidadosamente.

Como ejemplo: Si usarás música regional (mexicana) para ofrecer productos para chicas de alta sociedad, seguramente funcionará en lugares específicos, pero no en todas las ciudades de tu país. Por lo que puedes utilizar las métricas de Chartmetric o incluso las de Spotify para conocer qué escucha tu grupo objetivo hoy (sí, los gustos cambian muy rápido).

Es esencial llegar al público correcto porque, de lo contrario, alejarás a las personas de tu mensaje y será dinero tirado al aire (literalmente).

3. Las dos cosas más importantes: La marca y el llamado a acción

Diseña tu anuncio de una manera que convenza a la gente pero no olvides la estrella del comercial: La Marca.

¿De qué sirve que sea un gran anuncio si nadie sabe qué marca publicita? y ahora te lo pongo un poco más complejo: ¿De qué sirve conocer la marca si no tiene un llamado a acción?

Es bueno crear un anuncio memorable porque las personas pueden visualizarlo y recordarlo, pero al público hay que guiarle y darle una instrucción precisa.

  • Compra en establecimientos de confianza
  • Cotiza hoy mismo
  • Entra a la web: www…
  • Síguenos en Instagram, etc.

Ten en cuenta hacerlo breve y conciso, pero lo suficientemente fuerte para ser recordado por los oyentes todo el tiempo, pero sobre todo, no olvides que la marca debe ser mencionada en el lugar más importante y memorable del comercial.

4. Solidez en tu narrativa

Un anuncio de radio es para los oyentes y debe ser lo suficientemente poderoso como para motivar a los oyentes a realizar una acción en particular. Un buen anuncio tiene una historia que involucra a sus oyentes.

Tienes 30 segundos (en Guatemala a veces se pautan comerciales de 15″) para aprovecharlos, así que úsalos sabiamente.

Trata de crear un flujo en tu historia (si tu anuncio es de este tipo) desde el principio hasta el final para que los oyentes no terminen cambiando a otra estación radial.

Preferentemente, comprende sus sentimientos, reconoce sus problemas y ofrece una solución. Esto ayudará a crear una imagen en su corazón.

Hablemos entonces de estructura:

Si quieres simplificar los pasos, puedes tomar en cuenta las numerosas formas de estructura que puedes utilizar para redactar tu narrativa, te daré un ejemplo:

En corto, la estructura de un anuncio de radio debería ser:

  1. Gancho: Un inicio llamativo que capture la atención del oyente inmediatamente (los primeros 3-5 segundos)
  2. Presentación: Introduce el producto, servicio o idea principal (procura que sea muy legible)
  3. Beneficios: Destaca lo que hace especial o único a lo que estás promocionando, no te concentres en sus especificaciones, piensa en qué puede ayudar al oyente tu producto o servicio y cómo resuelve algo concreto en su vida (esta es la parte donde el oyente se identifica o lo pierdes)
  4. Llamada a la acción: Instrucciones claras sobre lo que quieres que el oyente haga a continuación (por ejemplo, visitar una página web, llamar a un número, ir a la tienda más cercana, preguntar, etc.).
  5. Despedida o cierre: Un final memorable o una frase pegajosa que se quede en la mente del oyente (a mi me encantan los jingles por eso).

Recuerda siempre adaptar la estructura según el tiempo del spot y el mensaje que desees transmitir.

Para agregar algo aquí, un buen productor de radio un día me enseñó que las dos partes más relevantes de un anuncio de radio son: El principio y El final. No descuides ni uno ni otro.

5. Ofrece incentivos

No hagas tu anuncio aburrido y que no tenga algo de beneficio al oyente, recuerda que ellos escuchan radio para entretenerse, no para ser pichados constantemente con propuestas que no les interesan.

No alargues demasiado el mensaje, lleva a la audiencia directamente al punto.

También puedes hacer tu anuncio atractivo añadiendo lago incentivador. Es la mejor manera de captar la atención de tu audiencia; anuncia una oferta especial o dales un descuento por tiempo limitado que reforzará aún más tu anuncio.

Recuerda usar los elementos sorpresa y darles razones a tus oyentes a que hablen de tu anuncio posteriormente.

Recuerda que hoy en día estamos bombardeados de muchos mensajes simultáneamente, por lo que si logras tocar la campana de la atención del oyente con algo que a él o ella le interese (precio, facilidades, novedades, exclusividades, promociones, etc), puedes ganarte su atención.

6. Utiliza la música y los efectos sonoros sabiamente

La radio tiene una ventaja única: el sonido y el sonido la música.

Aprovecha la música y los efectos sonoros para crear una atmósfera que atrape al oyente.

Una melodía pegajosa o un efecto sonoro adecuado puede hacer que tu anuncio destaque y sea fácilmente reconocible.

Sin embargo, es fundamental que estos elementos no distraigan del mensaje principal, sino que lo complementen y lo realcen.

¿Quieres tener música pegajosa en tu anuncio? Consulta con nosotros, podemos hacer música original para tu negocio que te distinga en la radio.

7. Humaniza tu mensaje

Por último, quiero recordarte que la radio es un medio íntimo.

A menudo, los oyentes sienten que están en una conversación personal con el presentador.

Así que, cuando escribas tu publicidad, piensa en cómo humanizarla.

Usa voces que se sientan auténticas y cercanas, narra historias con las que el público pueda identificarse y evoca emociones que resuenen en ellos.

La conexión emocional puede ser un poderoso motivador para que los oyentes actúen según lo que sugiere tu anuncio. La entonación y el estilo de voz del locutor son muy importantes, no olvides que hablamos de humano a humano (a menos que quieras intentar usar IA para tus comerciales, pero aún no lo recomiendo)

Lo mejor de todo es que la radio conecta de corazón a corazón, por lo que transmitir emociones dependen de tu redacción pero también del locutor que trabaje tu pieza.

Conclusiones

La radio, con su naturaleza inmediata y personal, ofrece un terreno único para la publicidad. Sin embargo, el arte de crear un anuncio efectivo de radio va más allá de simplemente poner palabras al aire; se trata de capturar la atención, conectar emocionalmente y motivar al oyente a actuar.

Desde mantener un mensaje claro y conciso hasta utilizar adecuadamente la música y los efectos sonoros, cada elemento cuenta en esos preciosos segundos al aire.

Recordando siempre que nuestro principal objetivo es hablar al corazón del oyente, podemos diseñar anuncios que no solo se escuchan, sino que resuenan y dejan huella.

En cincoestudios, te animamos a explorar estas tácticas y a aprovechar al máximo el potente medio que es la radio.

Espero que este artículo te enseñe muchas cosas nuevas o, al menos, te ayude a obtener algunas luces sobre cómo crear un anuncio que verdaderamente capte la atención de la audiencia.

Si quieres ayuda con tu anuncio, no dudes en contactarnos directamente a nuestro formulario de contacto o al botón de WhatsApp a un lado:



fran paez

Acerca de Fran Páez

Productor musical apasionado del Marketing y la publicidad desde el 1995, cuando compuse mi primer jingle para una marca de cereales.