Hablar de Jingles es contar uno de los elementos de publicidad mas importantes desde principios del siglo pasado.
Un jingle publicitario es una breve composición musical personalizada, diseñada en exclusiva para identificar y promocionar un producto, servicio o marca.
Este ítem musical (sonoro) tiene como objetivo principal captar la atención del público, transmitir un mensaje memorable y generar recordación en quienes lo escuchan, convirtiéndose así en una herramienta efectiva en el ámbito de la publicidad.
Pero ¿sabes cómo se deben negociar, vender o cómo se gestionan en términos de derechos de autor? Te lo explicamos de manera amigable y profesional.
¿Cómo se negocia un jingle?
Tanto si eres músico o un empresario en búsqueda de un jingle publicitario o un audiologo, deberás comprender esto para evitar malos entendidos. Lo ideal es incluir toda la información dentro de la cotización inclusive para que ambas partes firmen de recibido y entendido.
En resumidas cuentas un jingle es una obra por encargo, es decir «work for hire». Esto significa que un autor y/o compositor hará una obra dedicada a la publicidad de una marca.
Además hay otros participantes dentro de esta obra: Están los músicos ejecutantes, los arreglistas, ingeniero de mezcla, masterización y los técnicos.
Por ello los jingles muchos músicos trabajan en la producción de jingles, ya que suelen ser proyectos musicales rentables y recurrentes.
¿Qué sucede cuando se usa una canción famosa para hacer un jingle?
Un tema musical popular, con su respectivo código ISWC (escritor) es una obra protegida por derechos de autor. O bien una canción grabada y ya editada en un fonograma, que cuente con su código ISRC, es una obra protegida por derechos de autor y derecho conexos, es decir dos derechos.
Cuando utilizamos unicamente la idea melódica y letra, grabando de nuevo toda la pieza musical, debemos solicitar permiso a los dueños de la letra y música (autor y compositores) para poder hacer una obra derivada de la misma.
Este permiso está sujeto a lo que los autores y sus editoras o publishers, deseen recibir como compensación por ese uso.
Ahora bien, si se quiere utilizar una obra ya grabada, editada y de alguna forma ya reconocida por el público, aquí usualmente intervienen los productores fonográficos (disqueras) para poner un precio por el uso del «master» es decir, la obra principal. Además, habrá que negociar con los autores o sus publishers o editoras para hacer un libramiento de uso.
Por esa razón, muchos optan en hacer una recreación sonora de una canción popular, así solo tendrán que lidiar con los precios de la editora o Publisher del autor.
Y recuerda: Usar una obra sin autorización , es penado por la ley.
Las tarifas por un Jingle Publicitario
Los precios de los jingles no son precios fijos por muchas variables: Supongamos que un jingle publicitario llevará un grupo sinfónico de 20 piezas de músicos vrs. un jingle que solo cuenta con Ukelele y Voz, tendrá una diferencia de costos directa e importante.

Además, hay muchos factores que pueden influir en el costo final de un proyecto: ¿Dónde y quién lo graba, mezcla, masteriza? Los músicos por lo general no tienen una «tarifa fija» sino cotizan con respecto a los proyectos.
Por lo que los jingles ahora son realizados con los recursos más efectivos pero económicos para no afectar el precio final.
Finalmente, al negociar el uso de un jingle, se deben considerar aspectos como el tiempo de difusión, el territorio de difusión, los medios de difusión, los derechos patrimoniales a negociar y el reconocimiento del derecho moral de paternidad.
Aunque mencionar al autor en el jingle no suele ser práctico, el autor siempre debe ser considerado como tal, incluso si el jingle es de naturaleza publicitaria, es decir bajo los términos «Work for Hire», que es un cese a ciertos derechos con el fin de poderse explotar sin requerir mucho.
El precio de un Jingle Publicitario siempre estará sujeto a la cotización del autor y productor, dado que dependiendo de los elementos que este utilice, será un punto de partida para la negociación de una obra musical, sea jingle u otro producto similar.
Tiempo de duración de campaña (Difusión del Jingle)
El tiempo de difusión de un jingle se refiere al período durante el cual un cliente o empresa tiene permitido (por decirlo así) para utilizar y transmitir el jingle en sus campañas publicitarias o promocionales.
Este tiempo puede ser negociado entre el productor (autor y compositor) del jingle y el cliente, y suele establecerse en el contrato o acuerdo de licencia de explotación.
Por lo general, se estima un año o dos, pero puede variar según las necesidades del cliente y los términos negociados entre ambas partes. Una vez transcurrido el tiempo de difusión acordado, el cliente puede necesitar renovar la licencia o negociar nuevos términos para continuar utilizando el jingle.
Medios de Difusión de un Jingle
Los medios de difusión de un jingle se refieren a los canales o plataformas a través de los cuales el jingle publicitario es transmitido y compartido con el público objetivo. Estos medios pueden incluir una variedad de formatos y plataformas, como radio, televisión, internet (pautas pagadas PPC), redes sociales, Youtube Ads, podcasts, eventos en vivo, cine y más.
Al negociar el uso de un jingle, es importante que el autor y el cliente acuerden en qué medios de difusión se utilizará el jingle, ya que esto puede afectar el alcance, la exposición y, en última instancia, el valor del jingle en términos de licencias y pagos.
Territorio de difusión del jingle
El territorio de difusión se refiere a las áreas geográficas específicas en las que un jingle publicitario puede ser utilizado y transmitido. Estos territorios pueden incluir países, regiones o continentes, y se establecen en el contrato o acuerdo de licencia entre el autor del jingle y el cliente.
El territorio de difusión es un aspecto importante a considerar al negociar el uso de un jingle, ya que el alcance geográfico puede afectar el valor del jingle en términos de licencias y pagos.
Al ampliar el territorio de difusión, el autor podría cobrar tarifas más altas al cliente debido al mayor alcance y exposición que el jingle obtendrá en esos territorios adicionales.
Otros aspectos a incluír
Además, debes considerar que el autor sigue siendo por ley el «padre» por derecho moral de la obra. Es decir que siempre es bueno pedir que se considere se reconozcan los créditos de autor ya que son irrenunciables e intransferibles.
En la práctica no es posible hacer mención del autor, pero sí debería ser importante hacerlo para ocaciones especiales como presentación de campaña, premiaciones especiales, consideraciones técnicas de metadata publicitaria, etc.

El autor de un jingle no puede «ceder» la paternidad de su obra, por que siempre deberá seguirse considerando como autor de la obra, aunque sea solo para fines de publicidad.
Derechos Patrimoniales
Entonces, siendo el autor el dueño intelectual de la obra, puede negociar los términos y los derechos patrimoniales. Los derechos patrimoniales a negociar en un jingle son aquellos que permiten al autor controlar y recibir compensación económica por el uso de su obra.
Estos derechos son licenciados a otras partes, como clientes o empresas de publicidad. En el caso de un jingle publicitario, los derechos patrimoniales más relevantes a negociar suelen incluir:
- Derecho de comunicación pública: Este derecho permite al autor controlar la difusión del jingle en radio, televisión, internet y otros medios de comunicación.
- Derecho de reproducción: El autor tiene el control sobre la reproducción del jingle en distintos formatos, como grabaciones, CDs, archivos digitales, etc.
- Derecho de distribución: Este derecho permite al autor controlar la distribución de copias físicas o digitales del jingle a través de diferentes canales de venta o promoción.
- Derecho de transformación: Este derecho se refiere a la capacidad del autor para autorizar o reservar el derecho para que otros hagan adaptaciones o modificaciones del jingle, como remezclas, arreglos o nuevas versiones.
En función de las necesidades del cliente y los términos negociados, el autor del jingle puede acordar ceder o licenciar algunos o todos estos derechos patrimoniales por un período de tiempo y en un territorio específico.
Es importante tener en cuenta que la cesión o licencia de estos derechos puede afectar el pago que el autor exige por su trabajo.