¿Cómo elegir el estudio de grabación perfecto para tu proyecto?

No importa si eres solista, tienes una banda o si eres un gerente de marca que está en búsqueda de grabar audios de gran calidad o música que realmente funcione para el objetivo que buscas, escoger el estudio ideal puede llegar a ser abrumador.

Con el lanzamiento de muchas propuestas de Home Studio, también se incrementó la oferta y en muchos casos, también la calidad del servicio disminuyó. No quiero decir que no hayan buenos home studios, todo lo contrario, hay muchos ingenieros de sonido (de alta reputación) que ahora trabajan desde casa.

El desafío entonces es encontrar el estudio que cubra tus necesidades sin tener que pasar semanas de investigación.

¿Qué es un estudio de grabación de audio?

Un estudio de grabación de audio es un espacio especialmente diseñado para la captura, edición y producción de audio profesional.

Puede ser utilizado para grabar música, locuciones para radio o televisión, podcasts, sonidos para videojuegos, jingles y mucho más.

Usualmente, los estudios de grabación de audio pueden ser propiedad de una compañía discográfica o hasta de un grupo publicitario pero hoy en día con la incursión de nuevas tecnologías más asequibles, es fácil encontrar estudios de grabación caseros operados por individuos, y pueden ser utilizados tanto por artistas profesionales como por aficionados.

Áreas de un estudio de grabación profesional

Control Room

La cabina principal, sala de control o también conocida como “control room” es donde el ingeniero de sonido centraliza todos los controles del estudio.

Es la parte del estudio de grabación de audio donde se encuentra el equipo profesional de grabación y producción. Es una habitación acústicamente tratada y aislada que está diseñada para minimizar el ruido y las vibraciones externas y para proporcionar un ambiente de trabajo tranquilo y preciso.

Parte del tratamiento también es balancear el sonido que emiten los monitores de audio y que se logre apreciar perfectamente todo sin acentuar frecuencias (ni bajas, medias o altas), esto con el fin de grabar y mezclar correctamente.

En la sala de control, el ingeniero de sonido y el productor utilizan el equipo para controlar y monitorear la calidad del audio mientras se graba. También pueden editar y mezclar el audio una vez que se ha grabado. El equipo que se encuentra en la sala de control puede incluir consolas de mezcla (análogas, digitales o mixtas), monitores de estudio, grabadoras digitales, computadoras y software de producción de audio.

La sala de control es un lugar esencial en cualquier estudio de grabación de audio profesional, ya que es donde se lleva a cabo gran parte del trabajo creativo y técnico de la producción de audio.

Sala de grabación principal

Se trata del área donde el locutor, cantante, músico, amplificadores o quién sea que emita el sonido grabará a través de microfonía especial, tan sensible que debe estar totalmente aislada de los ruidos externos asi como de posibles vibraciones.

Es una sala insonorizada que mantiene el sonido sin ruidos que interfieran y lo cambien. Incluye el sistema de micrófonos y cableado interno para poder transmitir los sonidos a la sala de control.

Algo que se sugiere es que mientras más fuerte sea la señal del sonido (una batería por ejemplo), el espacio debe ser lo más grande posible, sin embargo , en la mayoría de estudios ahora se graban únicamente voces, instrumentos simples y señales de amplificadores eléctricos, por lo que un espacio de 10 – 12 metros cuadrados es suficiente.

Sala de grabación auxiliar

Aunque la sala de grabación principal es el lugar donde se lleva a cabo la mayor parte de la grabación de audio, los estudios de grabación a menudo tienen una o más salas auxiliares para dar cabida a proyectos adicionales o para proporcionar un ambiente de grabación alternativo.

Las salas auxiliares pueden ser utilizadas para grabaciones de voz, otros amplificadores o instrumentos individuales, ensayos o pruebas de sonido, y para proyectos que requieren un espacio de grabación más íntimo o acogedor. También pueden ser utilizadas como salas de ensayo para bandas o grupos musicales.

Estas son una herramienta valiosa para los estudios de grabación de audio ya que proporcionan una mayor flexibilidad y versatilidad para grabar y producir audio de alta calidad.

Áreas sociales o de esparcimiento

El área de descanso o esparcimiento en un estudio de grabación de audio es un lugar donde los artistas, ingenieros de sonido y otras personas involucradas en el proyecto pueden tomar un descanso, relajarse, tomar algún refrigerio y recargar energías durante largas jornadas de trabajo.

También puede ser utilizado como un lugar para socializar y conocer a otros miembros del equipo y hasta para hacer networking.

El área de descanso puede incluir una cocina equipada, una sala de estar con sofás y televisión, y un área para comer. A veces también incluye una sala de juegos o una pequeña sala de gimnasio para que los artistas puedan mantenerse activos durante las pausas.

El área de descanso es un elemento importante de cualquier estudio de grabación de audio, ya que proporciona un espacio tranquilo y cómodo donde los trabajadores pueden relajarse y recargar energías para seguir produciendo audio de alta calidad.

¿Cómo escoger un estudio de grabación para mi proyecto?

Enumeré unos pasos que a mí mismo me ayudaron cuando comenzaba en el mundo de la música. Allá por los años 90s no era fácil encontrar estudios de grabación, aún así estos pasos que seguí, pueden funcionarte hoy en día:

Define tus necesidades y objetivos

Bueno, antes de comenzar a buscar un estudio de grabación de audio, es importante que sepas exactamente lo que necesitas y lo que quieres lograr con tu proyecto. Algunas preguntas que debes hacerte incluyen:

  • ¿Qué tipo de audio estarás grabando? ¿Música original, covers, jingles, locuciones, podcasts, etc.?
  • ¿Cuáles son tus plazos y fechas límites? ¿Necesitas un estudio que pueda acomodarte en un plazo apretado? Esto es bueno definirlo dado a que los proyectos de audio tomarán su tiempo en ejecutarse.
  • ¿Cuál es tu presupuesto? ¿Cuánto dinero estás dispuesto a gastar en la grabación y producción de tu audio? Un presupuesto base será lo suficiente para reconocer cuál es la mejor alternativa.
  • ¿Cuál es el alcance de tu proyecto? ¿Es una grabación simple o necesitas un estudio con una amplia gama de equipos y servicios? Esto también en el caso que requieras grabar algún instrumento o alguna persona que tenga requerimientos especiales.
  • ¿Qué tipo de ambiente y atmósfera prefieres para tu grabación? ¿Te gustaría trabajar en un estudio grande y profesional o prefieres algo más íntimo y acogedor?

Responder a estas preguntas puede empezar a darte una idea de qué tipo de estudio necesitas para tu grabación

Haz una investigación local

Preguntar, investigar y visitar es vital para hacer un buen listado de prospectos. No te conformes con el primero que encuentres o te recomienden. Aquí te comparto algunas formas de hacer un listado de estudios locales:

  • Utiliza motores de búsqueda en línea: una rápida búsqueda en Google o en redes sociales como Facebook o Instagram puede proporcionar una lista de estudios de grabación de audio en tu área.
  • Pregúntale a tus compañeros de industria: pregunta a otros músicos, locutores o productores de audio si tienen recomendaciones para estudios de grabación de audio en tu área.
  • Consulta directorios en línea: hay varios directorios en línea que listan estudios de grabación de audio por ciudad o región.
  • Visita foros en línea: hay foros en línea donde los músicos y otros profesionales del audio discuten y comparten recomendaciones para estudios de grabación.

Una vez que tengas una lista de estudios de grabación de audio locales, puedes comenzar a investigar y comparar las opciones. Asegúrate de leer reseñas y escuchar demos de trabajos previos para obtener una idea de la calidad de su trabajo y de si cumplen con tus necesidades y objetivos.

Pide un listado de equipo disponible

Aunque no sepas mucho de equipo, es necesario que el estudio de grabación tenga lo suficiente para tu proyecto.

Aunque ahora es común que las ciudades cuenten con servicios de alquiler de equipo de audio y fotografía, es bueno saber que el estudio tiene al menos el equipo básico para tus necesidades.

Pregunta qué tipo de tecnología utilizan, la cantidad y calidad de microfonía, los años que tienen de trabajar con ese equipo y también si tienen buenos cables y accesorios, esto es vital.

Pide fotografías de la sala de grabación y el control room

Ver para creer. Aunque es mejor visitar, te recomiendo que pidas primero fotografías para darte una buena idea de qué te encontrarás.

Algo que debe capturar tu atención es el tipo de aislamiento que utilizan, si ves que están usando materiales de baja calidad como cartón o alfombras en mal estado, sabrás que ese estudio no es tu mejor opción.

Pregúntale a tus compañeros de industria

Preguntar siempre es bueno. Haz tu propia investigación y pregúntale a los músicos locales, ellos sabrán darte una buena respuesta. Los estudios pueden tener excelente equipo pero ¿Qué hay del equipo humano? ¿Son fáciles de abordar y es una buena experiencia trabajar con ellos?

Conocer a los encargados, ingenieros de sonido y técnicos sería ideal, pero es buena idea preguntar antes.

Evalúa la ubicación y la conveniencia

¿Tienes flexibilidad de ubicación? Si necesitas un proyecto que tenga las voces locales o bien, si tu banda tiene el presupuesto, lo mejor es que viajes y que visites otras opciones fuera de tu zona.

Pero esto también elevará costos, por lo que primero recuerda que todo se puede negociar. En una ocasión grabé 20% del proyecto en Miami, en un estudio de gran calidad y el resto lo grabamos en mi estudio en casa, ¿El resultado? un gran sonido.

Grabar baterías, bajos o incluso pianos necesita una sala muy grande y con buena sonoridad. Puedes mezclar estudios para lograrlo, lo mejor es consultarlo.

Considera el presupuesto y los términos del contrato

El presupuesto que tengas y los términos del contrato para asegurarte de que el estudio sea adecuado para ti y tu proyecto. Algunas cosas a considerar podrían ser:

  • Tarifas por hora: muchos estudios de grabación de audio cobran por hora de grabación o producción. Asegúrate de que el precio sea razonable y esté en línea con tu presupuesto. Aunque mi sugerencia es cerrar un trato por trabajo realizado, las horas suelen ser un poco engañosas en este medio.
  • Tarifas de equipo: algunos estudios de grabación de audio cobran por el uso de su equipo especial, así que asegúrate de que sepas cuáles son los precios antes de comenzar a grabar. También pregunta si será necesario alquilar otro equipo complementario. No querrás llevarte sorpresas más adelante.
  • Tarifas de postproducción: si necesitas editar o mezclar el audio una vez que hayas grabado, asegúrate de que conozcas los costos de postproducción antes de firmar el contrato. Mezclar y grabar no es lo mismo. Por que una vez más te sugiero cierres un trato que incluya todo.
  • Derechos de propiedad intelectual: asegúrate de que entiendas quién tendrá los derechos de propiedad del audio una vez que se haya completado el proyecto (créeme, esto hay que hablarlo claro antes).
  • Plazos y fechas límites: asegúrate de que el contrato incluya plazos y fechas límites claramente definidos para evitar retrasos o problemas. Aunque hay que ser flexibles en esto, no debes permitir que un proyecto se alargue mucho. Esto significa que tú como cliente debes ir preparado para grabar. Muchas veces he grabado bandas que vienen a ensayar al estudio y las tomas de grabación que tomarían minutos, se vuelven días interminables. Por lo que los términos de contrato deben ser claros para ambas partes.

Teniendo en cuenta estos factores te ayudará a asegurarte de que el estudio de grabación de audio que elijas sea adecuado para tu proyecto y tu presupuesto.

Confía en tu instinto y elige el estudio que te haga sentir cómodo

Confiar en tu instinto y elegir el estudio de grabación de audio que te haga sentir cómodo es esencial para tener una experiencia de grabación positiva y productiva. Aquí hay algunas razones por las que es importante confiar en tu instinto y elegir un estudio que te haga sentir cómodo:

  • Te sentirás más relajado: si te sientes cómodo y a gusto en el estudio, estarás más relajado y enfocado durante la grabación. Esto puede mejorar la calidad de tu trabajo y hacer que el proceso sea más agradable.
  • Tendrás una comunicación más fluida: si te sientes cómodo en el estudio, serás más propenso a hablar abiertamente y tener una comunicación fluida con el ingeniero de sonido y el productor. Esto puede ayudar a asegurar que tu visión sea capturada de la manera más precisa posible.
  • Te sentirás más motivado: si te sientes cómodo en el estudio, es más probable que te sientas motivado y listo para dar lo mejor de ti. Esto puede ayudar a asegurar que tu proyecto sea un éxito.

No te conformes con menos de lo que necesitas

Cuando se trata de grabar en un estudio de grabación de audio, es importante no conformarse con menos de lo que necesitas, considera que es tu sueño, tu proyecto.

Esto significa que debes asegurarte de que el estudio que elijas tenga todo lo que necesitas para completar tu proyecto de la manera más eficiente y efectiva posible.

Los tres puntos elementales que debes hacer una revision incluye:

  • Equipo adecuado: asegúrate de que el estudio tenga el equipo y la tecnología necesarios para capturar y producir audio de alta calidad. Si tienes requisitos específicos de equipo, asegúrate de que el estudio los tenga o pueda proporcionarlos.
  • Personal capacitado: asegúrate de que el estudio tenga ingenieros de sonido y productores capacitados y experimentados que puedan ayudarte a sacar el máximo partido a tu proyecto. Pide un curriculum del encargado, esto te dará una mejor idea.
  • Ambiente adecuado: asegúrate de que el estudio tenga el ambiente (la vibra si quieres) y la atmósfera adecuados para tu proyecto.

No tengas miedo de negociar y obtener un trato justo

Cuando se trata de grabar en un estudio de grabación de audio, no tengas miedo de negociar y obtener un trato justo. Recuerda que estás pagando por un servicio y es importante que sientas que estás recibiendo un valor por tu dinero.

No te recomiendo bajar mucho el precio porque el estudio hará ajustes a tu presupuesto, pero considera comparar con otras cotizaciones y no irte por el más barato sino por el que más te convenga, al encargado del estudio le servirá saber que tienes un presupuesto ajustado y seguramente él o ella se adaptará a ti.

La masterización no suele estar incluida.

Considera esto por que muchas veces no se habla.

La masterización es el proceso final en la producción de audio y se realiza con equipos digitales para dejar la grabación limpia y mejorada. Es importante para corregir errores ocasionados durante la grabación o mezcla.

Para que la masterización tenga una calidad óptima es esencial que sea realizada por un profesional cualificado con experiencia y con un equipo de calidad.

La masterización no puede mejorar mucho el sonido original si no es bueno o si la mezcla no se realizó adecuadamente. Todos los procesos deben ser adecuados para tener un producto final óptimo.

Aunque los costos de masterizacion han bajado y existen opciones en línea que pueden ayudarte a masterizar tus tracks con ayuda de inteligencia artificial por un costo mínimo, es buena idea saber qué tipo de solución ofrece el estudio de tu preferencia.

Conclusiones

Escoger el estudio de grabación ideal para tu proyecto es sumamente importante. Debes considerar todos los factores posibles como el equipo humano, hardware, la acústica, el costo y la ubicación.

Además, es importante tener en cuenta tus necesidades y preferencias personales y asegurarte de que el estudio de grabación que elijas se ajuste a ellas.

También es recomendable investigar y comparar diferentes opciones para asegurarte de que estás tomando la decisión correcta.

Al hacer una elección cuidadosa y considerar todos estos factores, puedes estar seguro de que has encontrado el estudio de grabación perfecto para tu proyecto.