Conoce las Diferencias entre jingle y audiologo

Muchos publicistas y anunciantes normalmente confunden ambos conceptos de Audio Marketing y no es por menos, realmente estos conceptos son relativamente nuevos y en el mundo de la música y es oportuno conocer sus diferencias para sacarles todo el partido a estas herramientas sonoras.

En este post vamos a ver las diferencias y las ventajas y desventajas de cada uno.

Ambos han sido ampliamente explorados y las grandes marcas, a nivel mundial, los han utilizado en diferentes etapas y a partir de diversos medios.

¿Cuál es la diferencia entre Jingles y Audiologos?

Esencialmente un Audiologo o Sonologo es un conjunto de sonidos, musicales o no, de muy corta duración y que al escucharlo identificamos una marca. Un Jingle es una producción musical, muchas veces de 30 a 60 segundos que más parece una canción corta con cierta estructura y que siempre tendrá una voz cantada que también nos ayuda a identificar una marca.

Antes de comprender la diferencia entre ambos, es necesario comprender que ambos conceptos forman parte de la construcción del branding sonoro de una marca. 

¿Qué es el branding sonoro o audio branding?

Esta rama del marketing, describe un proceso de desarrollo y gestión de marca mediante el uso de elementos audibles en los diferentes soportes que se transmita.  En el mercadeo moderno forma  parte esencial de la comunicación multisensorial y del diseño holístico de la marca. 

El surgimiento de nuevos medios y dispositivos con entrega de audio incorporada, tales como podcasts, medios de transmisión o teléfonos inteligentes, amplía las oportunidades, pero también aumenta los riesgos de causar contaminación acústica y saturación.

Cabe recalcar que  en Latinoamérica las grandes marcas han invertido mucho tiempo y dinero en la creación de su imagen visual (logotipos, videos, artes gráficas etc), mientras que el sonido y la música no se ha tratado como un elemento primordial y  que consideramos,  necesita ser más explorado.

El sound branding más común en Latinoamérica es el Jingle publicitario, pero en otras regiones también utilizan una forma similar, llamada audiologoque generalmente es un sonido corto y que es fácil de ubicar ya que distingue inmediatamente a la marca que lo utiliza. 

¿Qué es un Jingle?

Muchos consideran que los jingles publicitarios son canciones cortas que en un breve espacio y repetición, persuaden al público a preferir o posicionar en su top of mind la marca que lo publicita. 

De tal manera, la repetición y frecuencia de la transmisión de dicho jingle representa gran parte de su éxito. Cuando un buen jingle suena en la radio, toma menos repeticiones para funcionar. Mientras un mal jingle (algo que no tiene las características de un buen jingle) Necesitará muchas repeticiones y mucha inversión en pauta para que funcione. 

Los jingles son una forma de hacer marca muy efeciente, ya que siendo parte del conjunto de estrategias en la publicidad, se apoya en las grandes ventajas de la música y los efectos sonoros en la psicología humana.

Esto le dará al oyente un vehículo para relacionar directa o indirectamente una marca con una idea y en la forma más eficaz de publicidad, con una emoción que contribuya con el top of mind de la marca. 

Para un músico, escribir un jingle debería tener el mismo proceso que escribir canciones en términos de creatividad.

Para ahondarnos en la historia de la publicidad, Conoce aquí la historia de los Jingles y cómo han cambiado la forma de hacer publicidad a nivel mundial.

El objetivo primordial de los jingles es transmitir mensajes y valores de una marca directamente al oyente por medio de los tres elementos que constituyen la música: la lírica, el ritmo y la melodía. Pero los jingles pueden tener muchas formas, tantas como la creatividad permita.

¿Cuánto debe durar un Jingle?

Como lo mencioné anteriormente, los jingles generalmente no exceden los 30 segundos en su duración, pero en varios lugares de Latinoamérica hemos encontrado ejemplos de branding sonoro a partir de jingles de más de 120 segundos de duración, inclusive algunos opinan que los «himnos corporativos» tienen la misma función que los jingles publicitarios. 

Algunos jingles no necesitan durar más de 15 segundos para lograr que sean memorables. Sin embargo, hemos escuchado jingles en toda Latinoamérica que duran 30 segundos pero que son tan cargados de texto que se sienten como jingles de 2 minutos. 

Por esta razón, la duración del jingle debe ir ligada a la función de la letra o copy, en este caso , menos es más, o más bien; decir mucho con pocas palabras.

¿Qué es un AudioLogo, SonoLogo o logo sonoro?

Son elementos con base en sonido, de corta duración, que transmiten la identidad de una marca. No necesariamente musicales, son elementos de fácil memorabilidad que a veces son utilizados al final de un comercial o muchas veces dentro de los contenidos promocionales de multimedia de las marcas.

El branding sonoro incluye además todos los elementos que ayudan a identificar a una marca, no necesariamente musical o vocal.   Muchas veces es un sonido peculiar instrumental, o una voz que al escucharla inmediatamente reconocemos la marca.   Un claro ejemplo de esto es el audiologo de INTEL, “hello Moto” de Motorola, el de Hyundai o el “Its in the game” de EA sports. 

Los jingles generalmente encierran un concepto o campaña completa en pocas palabras, mientras que los audio logos son breves melodías o palabras que encierran el concepto general de la marca. Pocas veces son reemplazados mientras que los jingles son utilizados efímeramente. Muchas veces para campañas temporales.

Tanto los jingles como los audiologos son fáciles de recordar pero cada uno tiene una función distinta.  Los audiologos pretenden ubicar a la marca en la memoria colectiva como lo hacen los logotipos e isótopos gráficos.  

Los jingles también pretenden ubicar a la marca en la memoria, pero con un objetivo o un mensaje centralizado en una campaña o con un contexto más amplio, quizás como construcción de marca, donde se hacen necesarios los versos y los coros.

Precisamente para Lucasfilm, el ingeniero de sonido James ‘Andy’ Moorer creó la «THX Deep Note«, una sola nota modulada a través de más de 30 canales. El efecto de este audiologo fue tan efectivo e hipnótico que el mismo George Lucas lo escogió para optimizar el audio de la tercera entrega de la saga Star Wars.

Jingles y Audiologos en el Marketing moderno latinoamericano

Los Jingles Publicitarios siguen siendo una pieza clave del marketing tradicional en radio. Se cree que en Latinoamérica son más efectivos que la televisión abierta, la razón, existen más oyentes de frecuencias radiales en las ciudades y provincias de los países latinoamericanos. Sin embargo, el aumento de usuarios en las plataformas digitales de streaming como Youtube, Deezer y Spotify ha permitido la inclusión de anuncios, jingles y locuciones dentro de las mismas apps. 

Esto traerá cada vez más beneficios para las marcas latinas, y es que Spotify y Deezer están muy interesados en innovar con sus productos de medición, permitiéndonos conocer a fondo los KPIs de las campañas con mejor precisión y casi a tiempo real.

Los AudioLogos siguen siendo una forma muy efectiva de hacer que las personas recuerden tu marca. Es una gran oportunidad en Latinoamérica ya que no muchos han implementado un audiologo en su estrategia de comunicación. En el sector tecnológico lo vemos en las grandes marcas, pero en países como México, Argentina o Chile, los logos sonoros son muy bien aprovechados por todos los sectores, incluyendo el marketing político.

El creciente uso de formatos de video para la creación de contenido para marcas, ha traído la necesidad de incluir música o audiologos a la medida. Existen muchas formas de crear estos vínculos afectivos con los clientes, pero a través del video y de un buen «soundtrack» detrás, se lograrán mejores resultados. Los grandes productores lo saben, si utilizan música de «stock» o de «librerías» corren el riesgo que otras empresas (incluyendo su competencia) utilicen los mismos recursos. Por esta razón, la mayoría de marcas sólidas confían estos trabajos en verdaderos profesionales del sonido y música.

Casi todas las industrias han sido beneficiadas por los jingles y los audiologos en Latinoamérica. Está demostrado que sigue siendo una forma efectiva de crear vínculos sólidos con los clientes. Por su gran alcance y retorno de inversión, es conveniente considerarlos en una buena campaña de promoción.

No importando si deseas un Jingle a la medida o un Audiologo o Sonologo, en Cincoestudios podemos ayudarte, comunícate con nosotros y hagamos famosa tu marca.



fran paez

Acerca de Fran Páez

Productor musical apasionado del Marketing y la publicidad desde el 1995, cuando compuse mi primer jingle para una marca de cereales.