Marketing y Asistentes de Voz

Es un hecho que cada vez se realizan más consultas de búsqueda por medio de la voz. Aún los asistentes de voz no logran cumplir con todas las tareas que hemos visto en las caricaturas y películas futuristas, pero es una realidad que el Marketing en general, pronto se valdrá de estos curiosos aparatos «internet of things» que nos harán el trabajo de mercadeo más fácil.

¿Qué nos hace creer que estos aparatos inteligentes pronto tomarán todos los hogares? las ventas en constante aumento lo demuestran. Ya son muchos en todo el mundo los que utilizan dispositivos inteligentes controlados por voz como Alexa, Google Assistant, Cortana etc, para solicitar pedidos a domicilio, consultar el tiempo, hacer preguntas o simplemente para solicitar que le coloquen la canción favorita.

¿Por qué es momento perfecto de prestarle atención a los asistentes de voz?

los asistentes de voz son muy importantes para las empresas que quieran destacar por que combinan dos aspectos poderosos: por un lado, la voz hace una contribución significativa a la personalidad de la marca respectiva y, por otro lado, permite nuevas opciones de análisis cuantitativo, particularmente interesantes para las empresas impulsadas por mediciones KPI. 

Los desarrolladores y los gerentes modernos e interdisciplinarios, saben que la tecnología basada en la voz forman una eficaz integración entre la marca y la funcionalidad en la vida cotidiana, tomando en cuenta que lo que más importa es darle un valor agregado al cliente.

La voz es un factor decisivo que influye en el carácter de la personalidad de la marca

Mediante el uso de voces corporativas, las habilidades inteligentes representan una experiencia de marca interactiva y orientada a la tecnología. Ya está claro que la interacción entre empresas y clientes no se puede imaginar sin inteligencia artificial e interfaces invisibles humano-digitales. 

El cliente puede comunicarse con una marca de una manera más accesible y amigable que nunca. En términos de diseño de personajes, es particularmente importante aclarar aquí la pregunta basada en los hallazgos de la investigación del lenguaje y la personalidad: «¿En qué tonalidad vocal se comunica nuestra marca para responder con actitud y carácter para el usuario?»

Una estrategia de sonido o en este caso de voz, no debe dejarse al azar, tanto en términos de la puesta en escena acústica, a menudo subestimada, como de la voz que se encuentra por encima de ella y transporta los valores de la marca de una manera lingüística y emocional. 

Así como la apariencia gráfica de una marca lleva y transmite información implícita, el diseño de parámetros lingüísticos también permite el control consciente de las características relacionadas con la marca. La consistencia de la marca se ve comprometida si la voz corporativa establecida se desvía de o si las voces sintetizadas se utilizan «listas para usar» (por ejemplo, «Polly» de Amazon). 

En cambio, vale la pena colocar Brand Voices existentes o sintetizarlas y usarlas de manera flexible.

Los asistentes de voz más utilizados

  • Google Home
  • Google Assistant
  • Amazon Echo/Alexa
  • Cortana
  • Siri
  • Bixby

Para asegurar su viabilidad futura, las empresas están presionadas para actuar, porque la personalidad de la marca se convierte en el diferenciador decisivo debido a los sistemas que están alineados a nivel funcional, y la voz es de particular importancia. Una estrategia de audio / voz viable que armoniza con toda la identidad de la marca, va más allá de un logotipo de sonido y también incluye parámetros de voz y lenguaje, ha pasado de ser algo agradable a tener para las empresas.

Importancia creciente de la integración de audio en la medición de KPI

Estos nuevos tipos de interacción se pueden cuantificar y evaluar. Los tiempos en que, por ejemplo, el nivel de atención al escuchar conscientemente los anuncios de radio nunca podría determinarse con precisión son cosa del pasado: con su estructura de comunicación interactiva y, por lo tanto, bi-direccional o de canal de retroalimentación, las aplicaciones de voz no solo permiten escuchar atentamente y comprender contenido como por ejemplo: Los puntos son necesarios, pero también permiten un análisis cuantitativo de las interacciones exactas con los clientes. 

Donde en el pasado se hacía click, una palabra es suficiente hoy y el usuario entra en interacción. Un uso de la voz orientado a la tecnología permite la generación de indicadores de desempeño que no existían en esta forma antes. En otras palabras: la voz hace que el audio sea medible. El audio y la interacción no deben descuidarse en los procesos de análisis, sino más bien integrarse en las mediciones de KPI existentes.

La voz es el instrumento de marketing de nuestro tiempo y un factor de éxito decisivo en el desarrollo y la estrategia de marca sostenible. Las tecnologías de voz en auge demuestran que una marca siempre tiene que ser pensada y diseñada de forma auditiva en el contexto de las últimas tecnologías y posibilidades.

Los Altavoces Inteligentes y el Marketing

Los asistentes seguramente evolucionarán hasta convertirse en un acompañante de nuestro día a día. Las marcas pueden beneficiarse en un futuro no tan remoto de estas tecnologías porque la voz de estos altavoces será muy creíble, convincente y eliminará el tiempo de búsqueda en texto en los motores de búsqueda.

Basta con decir «hey Google» en Chrome para despertar uno de estos «bots» para que nos de la mejor sugerencia con base en su criterio personal. Está claro entonces que las grandes marcas necesitarán una estrategia de AUDIO Y VOZ, ahí es donde el audio marketing comienza a tener un papel predominante en este nuevo boom.

Mientras las agencias siguen pensando en pautas y en producción de piezas que lleguen al público, los asistentes serán los encargados de guiar a los futuros compradores hasta tu producto o servicio. Es decir que las recomendaciones de la publicidad tendrán una competencia directa con estos dispositivos.

Una vez podamos establecer soluciones en estos nuevos canales que dirigen este nuevo tráfico a nuestros propios puertos, sabremos el verdadero poder que los asistentes de voz tienen en un futuro próximo.

Tu Marca dentro de Los Altavoces Inteligentes

Este nuevo ecosistema de voz plantea una nueva forma de construcción de marca. Consideremos que en unos años, el sonido tendrá mayor importancia, que la comunicación que por mucho tiempo se basó en texto ahora será una recomendación hablada con la voz que más te guste.

Aunque hasta ahora muy pocas empresas lo han trabajado de forma estratégica a través de iniciativas del BRANDING SONORO. No obstante, el impacto del sonido y la voz puede provocar una mejor relación con la audiencia, generando gratos recuerdos, experiencias y emociones positivas hacia tu marca.

Los asistentes de voz pronto ofrecerán integraciones a usos, que aún hoy, no nos imaginamos. De hecho, se cree que la realidad aumentada complementará a los asistentes de voz y esta tecnología llegará también usos en la ingeniería, la construcción o inclusive la medicina, donde asistentes de voz podrán ayudar inclusive en una cirugía compleja o asistir a un paciente con problemas psicológicos.

Hasta ahora, las personas no han usado mucho los dispositivos de voz porque las tareas que pueden hacer han estado muy limitadas. Por ejemplo, la mayoría de las personas usan asistentes de voz para buscar una dirección, realizar una llamada, dictar, o configurar una alarma. Dag Kittlaus dijo antes de abandonar Apple, que en un futuro cercano se podrá interactuar con más aplicaciones de teléfonos así como con dispositivos hogareños y asistir en nuestro trabajo. 

Con el aprendizaje automático habrá personalización, hábitos y preferencias que harán que los dispositivos sean aún más útiles.  Según el experto, en el futuro se podrá hacer pedidos a domicilio, afinar una guitarra, realizar una tarea a través de una aplicación con asistente de voz incorporado.

Lo cierto es que los asistentes de voz estarán cada vez más presentes en nuestras vidas, en los usos que aún no podemos imaginar.



fran paez

Acerca de Fran Páez

Productor musical apasionado del Marketing y la publicidad desde el 1995, cuando compuse mi primer jingle para una marca de cereales.