Guía Para Aprovechar El Poder Del AudioMarketing en el 2021

Todos sabemos que el Marketing de Contenidos ha sido un pilar para construir marcas en los últimos años. En este 2021, su relevancia nos exige evaluar los verdaderos canales eficientes en un mundo saturado de información, entretenimiento y donde las redes sociales y la web se han convertido en el apoyo de muchas industrias que han tenido que reinventarse a partir de la pandemia COVID-19.

Recordemos que desde que se inventó la imprenta, las palabras y contenidos gráficos fueron la mejor forma de comunicar ideas hasta que llegó el video. El video cambió la forma de vender y de comunicar ideas, con la ayuda de Hollywood y las grandes empresas de entretenimiento, el cine y la televisión han sido por muchos años la mejor forma de persuasión masiva.

Ahora con el crecimiento de consumo de contenidos visuales en Internet, el consumo de video se incrementó notablemente y la música sigue siendo el acompañante de grandes y pequeños.

El uso de Spotify, Deezer, Amazon prime music etc, le ha dado una nueva oportunidad a los marketeros que quieren innovar y hacer notar sus marcas con mejor precisión. La data obtenida de estas redes de streaming nos permiten conocer los alcances reales del audio.

También la radio ha tenido buenos momentos, las personas que no tienen acceso directo a internet, siguen consumiendo radio y esto es una buena noticia para las marcas. El Audiomarketing está vivo y aunque se ha ido adaptando a los canales, sigue siendo una forma eficaz de transmitir esas emociones que el video no puede hacerlo solo.

¿Como funciona el Audiomarketing?

Las primeras radios exploraron los sonidos como formas de persuasión casi al estilo condicionamiento clásico de Plavov. Pequeñas campanas, coros muy bien afinados y armónicos, pequeñas cuñas musicales que se interpretaban en vivo (por la falta de recursos tecnológicos de grabación) y voces de locutores poderosos que iban inventando esta nueva forma de comunicación que cruzaban Estados Unidos de costa a costa.

Este gran poder del audio y la música lo siguen aprovechando muy bien las grandes industrias y reconocen su eficiencia. 

Se ha comprobado científicamente que los sonidos, al igual que los olores y sabores, pueden ser recordados por las personas durante muchos años. por ello, las marcas han dejado en manos profesionales estas campañas. 

Por esta razón el Marketing basado en Audio puede llegar a ser uno de los mejores aliados de las marcas, porque es imposible evitar recordar una buena pieza y resulta más fácil transmitir ideas con música que solo con video. Veamos el caso de tiktok, ¿Qué sería de los videos cortos virales sin música? nadie puede producir una buena pieza en video sin la música, pero en cambio, la música no necesariamente necesita el video para convertirse en un fenómeno viral.

¿Por qué nos persuade tan bien el audio marketing?

Los humanos respondemos a los estímulos auditivos por varias razones, la primera es por seguridad. Un sonido puede alertarnos de algún peligro y nuestro cerebro prestará atención especial por razones de sobrevivencia. Pero no sólo por nosotros mismos. Cuando escuchamos el llanto de un bebé nuestro instinto de padre o madre nos despertará la atención a esa fuente. 

De esta misma manera, los dulces sonidos que recuerdan nuestra infancia (música, sonidos de nuestros juguetes o una voz familiar) traerán sentimientos de vuelta, así como los sabores y olores lo hacen.  Estos arquetipos que hemos ido creando es lo que le despierta una emoción o un recuerdo en nuestra mente al escuchar un estímulo sonoro.

Podríamos decir entonces que para causar una buena impresión debemos apelar a esos sentimientos correctos. El audio marketing lo que pretende es que liguemos una emoción específica a una marca. Por esa razón el audiologo de Intel fue tan efectivo, nos indicaba seguridad, era una forma intrínseca de decirnos «Esta computadora es buena porque tiene Intel dentro». 

Los arquetipos permiten captar algo ancestral que está en nuestras mentes y la música le da consistencia a esta imagen a la que apelamos, las marcas más icónicas han hecho estudios sobre esto y han sabido aprovechar nuestra debilidad por ciertos sonidos, al igual que las marcas de comida rápida utilizan los olores para atraernos a sus restaurantes. 

Una forma muy interesante es mezclar los sentidos. En este comercial de Donkin Donuts vimos como el sonido fue utilizado para despertar otros sentidos. Con la ayuda del Marketing de Aromas, lograron integrar una campaña merecedora del Cannes 2012.

https://youtu.be/kmrc8ZJld8A
Este caso sigue siendo una excelente referencia del poder el audio con los consumidores.

¿Como Podemos Usar el Poder del Audio Marketing para nuestras Marcas este año?

Un Audio logo o un Jingle bien elaborado puede resonarnos muchas veces más de lo que un arte gráfico o un buen copy. La ventaja del audio es que es una manera fácil y directa con una impresionante capacidad de ser asimilada por las grandes masas en los canales correctos. 

Al igual que la música, los sonidos pueden provocar experiencias sonoras. Podemos decir que un usuario podrá visualizar o inclusive «probar» el sabor a través de un estímulo auditivo.

El poder de Segmentación

Cada tribu tiene su sonido. Nos identificamos con un tipo de música y no tanto con otro, pero lo cierto es que aunque existan grandes artistas globales, estamos atraídos más por ciertos sonidos dentro de las producciones musicales que otros. 

Por ello, las marcas saben utilizar esos arquetipos también dentro de los mismos elementos de una producción musical o al utilizar ciertos sonidos que solo ese grupo conocen. 

El poder de los sentimientos

Los sonidos nos pueden llevar de vuelta a nuestra infancia o pueden «ablandar» nuestras emociones como por ejemplo en las películas la música que suena de fondo de alguna escena emotiva, en algunos cultos o en momentos más románticos con el poder del Audio sweetening . 

Las emociones correctas aflorarán con los sonidos correctos.

El Poder de decir más con menos

Los sonidos pueden describir muy eficientemente una marca. No sólo a nivel musical, también cuando utilizamos voces humanas para los audio logos. El tipo de voz, el timbre, la profundidad, la intención, el color, puede decir mucho de una marca. 

Puedes contar una historia con la intención, no digamos con la fuerza o dulzura de una voz. Por ello, el sentido común será lo más importante. Todos tenemos una respuesta inmediata a ciertos estímulos sonoros que vienen de una voz o un sonido específico.

El Poder de la Memoria

No sólo recordamos la música, también recordamos aquellos sonidos que nos marcaron en algún momento. Los sonidos agradables como la voz de algún familiar y aquellos no tan placenteros como el taladro de un dentista, son memorias que perdurarán toda la vida.

Muchos jingles que escuchamos en nuestra infancia, resuenan en nuestra mente aún cuando no compramos los productos. 

¿Qué herramientas podemos utilizar para tomar provecho de esta estrategia?

Por medio de un Audio Logo o Audio Sonoro

Los Logos auditivos son esas pequeñas producciones que hacen que una marca «suene» o que un sonido nos revele toda una estrategia de branding. Estos sonidos cuando se hacen bien, pueden provocar seguridad, confianza, solidez y experiencia. Todo depende de la estrategia que se requiera.

La efectividad de los jingles en el Audio Mercadeo

Los Jingles siguen siendo efectivos. Aún en estos tiempos donde reina el video marketing, los jingles logran penetrar mercados difíciles. Es así como aún muchas radios en todo el planeta siguen confiando sus pautas en las locuciones o jingles.

Por medio de Audiograms para redes sociales

Las redes sociales lo cambiaron todo. Se cree que Tok-Tok e Instagram tienen el mayor crecimiento actual y es ahí donde justamente podemos utilizar los Audiograms para promocionar nuestra entrevista, podcast o cualquier contenido de audio. El audiogram es básicamente una imagen estática con un audio. Muy útiles en infografías o en entrevistas, son ideales para transmitir emociones o ideas en las historias de las redes sociales.

Por Medio de un Podcast

Los Podcasts son producciones cada vez más consumidas. Es el formato líder del audio marketing y son tan efectivos que Google, Amazon y Spotify le han apostado todo a incluirlos en sus plataformas. Hay muchos podcasts, pero hay muchos más blogs, por ello, es importante hacer contenido digital en estas vías. Te sorprenderá conocer la variedad de temas que hay en este campo.

Chatbots o Asistentes Virtuales

Los bots no sólo pueden estar en textos, también el audio se ha visto beneficiado de ello y es por eso que las búsquedas desde voz se han disparado en Google. También el gigante Amazon a través de su asistente Alexa ha puesto en evidencia el futuro de la comunicación informática.

Los Skills de Amazon, o el uso de Siri o Cortana son cada vez más utilizados y veremos más avances en estas tendencias. Es inevitable que las personas quieran más contenido de audio, cada vez son más las empresas que emprenden en estas plataformas.

Los Audiolibros

Esto no es ninguna noticia nueva, pero las personas han optado a descargar y consumir más audiolibros en los últimos años. No solo los mercados anglosajones están interesados en estos contenidos, cada vez son más los usuarios latinoamericanos interesados en escuchar sus libros mientras trabajan, conducen o hacen sus quehaceres diarios. 

También cada vez son más las casas editoriales que están transformando, muchas veces con la misma voz del autor, sus contenidos al audio con gran éxito.

En todos los contenidos audiovisuales

No existe película exitosa sin un buen diseño de sonido o un curador de música experto. La música le da vida a las escenas y esto mismo sucede en los comerciales audiovisuales. No existe comercial en el mundo que no utilice correctamente el sonido, locución correcta (con la intención perfecta) y música a la medida.

Conclusiones

Sea cual sea la forma, el audio sigue siendo un vehículo eficaz para transportar mensajes de manera eficiente. Las grandes marcas no se han construido de la noche a la mañana, es por eso que a lo largo de la historia hemos visto que las grandes empresas han experimentado con el Audio Branding buscando llegar no sólo a nuestros oídos sino a nuestros corazones con sus campañas. ¿Qué puede hacer el sonido por tu marca? Te invitamos a descubrirlo.



fran paez

Acerca de Fran Páez

Productor musical apasionado del Marketing y la publicidad desde el 1995, cuando compuse mi primer jingle para una marca de cereales.