La Importancia de los Jingles en La Identidad Sonora

No podemos negar que un buen jingle se nos puede pegar y resonar en nuestra memoria por años. Y es que la mayoría de nosotros crecimos escuchando la radio y viendo los canales de televisión que inclusive marcaron épocas y recordaban la entrada de temporadas como la navidad o la época de lluvia.

Por muchos años, los jingles marcaron nuestra infancia. En nuestra memoria aún resuenan anuncios como el de «es mi mochila», (en el caso de Guatemala) o en México se hicieron famosos jingles que fueron escuchados en toda Latinoamérica, aún cuando no se comercializaban esos productos.

Efectividad de los jingles en la publicidad actual

Seamos honestos, cada vez se escuchamos menos radio y consumimos más música «on demand» desde Spotify, Youtube o Deezer. Inclusive muchos de nosotros escuchamos más Podcasts. Además otros hemos reemplazado nuestro cable o el consumo de canales nacionales por Netflix, Amazon, Disney plus o Youtube.

Otros pasamos hasta 3 horas diarias consumiendo contenidos en Tik-tok y Facebook, viendo historias de Instagram o simplemente leyendo tweets.

Entonces, ¿Qué efectividad tiene un jingle HOY en esta nueva etapa de la publicidad?

La respuesta es que hoy más que nunca, se está consumiendo más contenidos audiovisuales y que necesitamos diferenciarnos de los demás utilizando los canales no tan saturados. Un jingle o un Audiologo, puede hacer la diferencia en todos nuestros contenidos.

Si tenemos una excelente imagen corporativa debemos también tener una identidad sonora corporativa proporcional, es decir, procurar darle al público señales que pueden ser registradas por todos sus sentidos, es decir que el audio sigue siendo importante, lo que ha cambiado es el MEDIO en dónde debemos pautar.

Hoy podemos hacer pautas en los canales digitales, pero hemos olvidado que la mayoría de clientes están dispuestos a escuchar los primeros 3 segundos de un anuncio con tal de no pagar la suscripción premium de YouTube, Deezer, Spotify, etc.

Entonces, además del diseño gráfico y de la publicidad en video, debemos diseñar una estrategia sonora, algo que nos distinga y nos posicione mejor que nuestra competencia.

Recordemos que pocos formatos pueden llevar un mensaje con tanto éxito como la música. Un buen jingle tiene efectos adversos, puede ser cantado y amado por muchos y detestado por otros, pero lo más importante es que es notado por todos. Un mal jingle pasa desapercibido.

Como tenemos menos oportunidad ahora de llegar dos o tres veces al mismo oyente en un corto período de tiempo (como antes con la radio y la televisión), debemos procurar sembrar rápidamente el mensaje, sobre todo, el «call to action», lo veremos más adelante.

La importancia de la Identidad Sonora

Como le hemos dicho, la mayoría de personas están constantemente bombardeadas por mensajes publicitarios, online y offline. Sobre todo si salimos a la calle, pero ¿Qué efectividad tendrá en la memoria? ¿Podemos recordar todo lo que vemos en los Mupis en la calle?

Podríamos cerrar los ojos o prestar más atención al camino y todas esas vallas serán ineficaces para transmitir mensajes.

Aún así, todos quieren estar en esas vallas, las empresas están dispuestas a gastar la mayor parte de sus presupuestos en estos medios. Seguramente les funcionen, pero realmente no sabrán cuánto porque es muy difícil hacer un estudio de Retorno de Inversión a consciencia de parte de las agencias cuando se sabe que ganan un buen porcentaje de esa pauta.

En cambio, en el plano digital sucede todo lo contrario. Somos tan estrictos y tan escépticos que queremos datos y métricas al instante, cuando sabemos que las campañas digitales en RRSS y PPC y SEO son a mediano o largo plazo y que apenas hay pocos verdaderos expertos en mercadeo digital que puedan medir estos datos en Guatemala, lo medimos a partir de «likes» o «vistas» pero pocas empresas saben realmente medir el índice de conversión.

En cambio, la música tiene otro propósito. Con los jingles podemos hacer branding efectivamente y lograr que las personas canten nuestro slogan, que sin que ellos se den cuenta lleguemos al Top of Mind por un medio difícil de evadir.

¿Qué hace que un Jingle sea efectivo para la publicidad?

Lo primero que debemos saber es quién es nuestro grupo objetivo, porque esta respuesta depende mucho de a quiénes vamos dirigidos. En toda la historia de los jingles se ha visto que los más exitosos son los que tienen estas características:

  • Son repetitivos y tienen siempre un elemento que engancha la memoria (Hook)
  • Incluyen la marca y el slogan por lo menos 2 veces
  • Son fáciles de cantar y recordar
  • Su forma lírica es simple y fácil de recordar
  • Generalemnte son pautados muchas veces para lograr que más personas lo recuerden
  • Tienden a apelar al público objetivo con base en su ritmo, arreglo y tonalidad

La efectividad del jingle depende del análisis del grupo objetivo, de la buena elaboración y del medio y cantidad de pauta. De poco sirve si no logramos transmitir una forma en la que el oyente pueda comunicarse con nosotros inmediatamente, a eso en Marketing digital se le llama CTA o «Call to Action».

Call to action en un Jingle

¿Qué pasaría si las empresas empiezan a dar instrucciones dentro de un jingle? Recuerdo que hace unos años era popular un jingle norteamericano que daba el número de teléfono incluido en su jingle.

Pero ¿Qué pasaría si incluimos un dominio o URL fácil de recordar a la ecuación?

Imagina que logremos hacer un jingle que diga entra a jingles.com o a un dominio fácil de recordar, sería mucho más eficaz porque permitiríamos a las personas entrar a un dominio tuyo y con toda la facilidad del re-marketing a partir de pixeles en Facebook podrías pautar dirigido a ellos una y otra vez, es decir:

Los Jingles pueden llegar a ser una verdadera herramienta de branding y conversión si tiene el call to action indicado. Por esa razón, continuamos creyendo que en esta era digital son muy eficaces para transmitir y darnos memorabilidad, pero sobre todo para invitar a los escuchas a realizar alguna acción, ya sea directamente ir a la tienda a comprar algo (de costo bajo) o para investigar y visitar alguna landing page.

¿Por qué deben ir a una URL o landing page directamente? Por que si los mandas a tu Facebook o IG, les darás una razón para perder toda la atención que conseguiste viendo las historias de sus amigos, tías y todo el abundante contenido entretenido que tienen las redes sociales y perderás la oportunidad de «sembrar» un pixel de Facebook o Google que podrás usar para «re marketing» de tu marca.

¿Quieres asesoría? ¿te gustaría probar este método? consulta con nosotros, podemos armar todo el proyecto, listo para que comiences a llenarte de llamadas y ventas.

Si este anuncio saldría hoy diría al final: ve a cocacolasong.com para ver más…

Si queremos diferenciarnos de las demás marcas, conviene entonces explorar medios no tan saturados, el audio es una excelente opción a partir de jingles, audiologos, podcasts o audiograms en Instagram, Facebook o TikTok.



fran paez

Acerca de Fran Páez

Productor musical apasionado del Marketing y la publicidad desde el 1995, cuando compuse mi primer jingle para una marca de cereales.