JIngles publicitarios
Los jingles siguen siendo una de las mejores formas de Marketing en medio de tanta saturación visual
Mientras todos están enfocados en trascender con piezas visuales, comerciales que saturan la vista, se ha vuelto cada vez más difícil llegar a un público objetivo como lo era hace a penas 10 años.
Las redes sociales también están saturadas, hacer SEO y otras formas de Marketing Digital es cada vez más difícil, mientras tanto, la pauta en radios ha bajado de precio.
La atención que te permite el audio no te lo da otro medio, si no lo has experimentado, te pido sigas leyendo:

Producción Jingles Publicitarios en Guatemala
Los Jingles siguen siendo una de las formas más eficaces de promocionar servicios y productos. El poder de la música está en la forma en que las personas guardan estas memorias melódicas y letras por mucho tiempo y «resonará» tu marca como lo hace un éxito en la radio.
La Música tiene un poder especial y las grandes marcas han aprovechado estas ventajas para vender más, ahora lo puedes utilizar para tu empresa, ya sea pautando en radios locales, radio con cobertura nacional o a través de las aplicaciones que todos escuchamos como Spotify, Deezer o Youtube como anuncios.
Los Jingles son producciones musicales que promocionan de manera muy eficaz tu marca o tu servicio. Con las actuales posiblidades de pautar en Spotify o cualquier otra plataforma similar, es más fácil llegar a más personas por menos dinero.
Un Jingle suele tener una duración de 15 o 30 segundos , sin embargo existen jingles de mayor duración. En cambio un audiologo puede ser tan corto como 1 segundo. Si quieres comprender las diferencias entre Jingles y Audiologos te invitamos a leer este artículo.
Los Jingles en Guatemala
Construímos tu jingle en Guatemala con base en el análisis detallado de tu situación, tu marca y el tono con el que quieres transmitir tu idea o promocionar tus productos, conocemos muy bien al público de nuestro país.
Hemos hecho más de 500 jingles a lo largo de más de 25 años de historia produciendo para las marcas más importantes pero también para pequeñas y medianas empresas.
Además de los jingles hemos hecho AudioLogos que ayudan a identificar las marcas de manera automática y que perduran en la memoria de tus clientes.
¿Cuáles son los Mejores Jingles Guatemaltecos?
Los jingles en Guatemala siguen siendo muy importantes aún en el 2021. Para muchas marcas la identidad sonora ha sido la base de sus campañas publicitarias y lo siguen siendo. Un ejemplo es el jingle de B&B que marca la época de navidad en toda Guatemala.
También hubo muchas campañas políticas muy exitosas, no tomando en cuenta el rumbo político del partido que las promovía, Guatemala se caracteriza por musicalizar sus campañas.
Esta tendencia ha continuado gracias al gran alcance que aún tiene la radio FM y AM, sobre todo en provincia guatemalteca. Empresas
Conoce aquí los 12 mejores jingles hechos en guatemala a nuestro criterio.
Muchas empresas recurren a la pauta en radio en la capital pero también en el interior de Guatemala por que saben que su público les escucha mejor por radio.
Muchas marcas grandes hacen grandes inversiones en pauta para llegar a millones de personas a través de una estrategia omnicanal, pero una marca pequeña o mediana puede conquistar la radio con poco.
El secreto está en hacer un BUEN jingle musical que rompa los esquemas y que sea tan pegajoso que a todos se les quede y no se les olvide.
El Mercadeo Digital es muy importante por que todos tenemos un móvil capaz de ver contenidos al alcance de nuestras manos, pero es aún más importante no olvidar que muchos de los clientes están prendidos en la radio (o ahora Spotify y Deezer) escuchando su música favorita, manejando, en bus, trabajando o hasta para estar en casa.
Mientras la competencia ha saturado la web, la radio es el canal que está tomando más auge en un mundo lleno de ideas visuales que ya nadie quiere ver: anuncios y vallas por todos lados, comerciales en Youtube, anuncios impresos hasta en los baños, la música puede ayudarte a hacer la diferencia.
Nosotros te ayudamos.
¿Cuál les el Jingle más famoso en Guatemala?
Hablando de jingles, sin duda alguna, el que más ha perdurado al aire y que identifica a una marca y a varias generaciones, más que otro es el Jingle navideño de B&B.
¿Qué sería de la marca B&B sin su popular canción navideña? Nos atrevemos a decir ya no se considera jingle, sino una canción que identifica a un país y una época completa.
Y además: ¿Qué sería de nosotros los guatemaltecos sin ese jingle que nos despierta automáticamente el espíritu navideño año tras año?
Este tema musical fue adaptado por allá en los años 70s por Mario Hernández directamente de la grabación original (del acetato directamente) de la popular canción instrumental navideña «Jingo Jango» del compositor y arreglista Bert Kaempfert, que por cierto fue el compositor de temas como «Strangers in the Night» o «Spanish Eyes» inmortalizados por Frank Sinatra.
¿Imaginas tener tu propio jingle que marque así la memoria colectiva, generación tras generación?, seguramente ellos nunca hubieran adivinado el efecto que ha tenido en nosotros.
¿Cómo se hacemos los Jingles?
El proceso creativo que utilizamos en CincoEstudios es muy simple pero necesitamos muchos datos para llegar a un resultado favorable.
Cada jingle es una experiencia personalizada, no hay una «plantilla» que funcione para todos, pero hay ciertas cosas que se deben aclarar antes de comenzar.
Todo comienza con las 5 preguntas elementales que hacemos a todas las agencias (o encargados de mercadeo de las empresas).
1. ¿Cuál es el grupo objetivo de tu Marca?
Para definir tu público objetivo se deben considerar diversos criterios que permitan agrupar a los miembros de una comunidad en función de su demografía, posición socioeconómica o hasta características psicológicas.
Muchas veces se comete el error de querer llegar a TODO público, cuando esto es literalmente imposible, no hay un ritmo que guste a todos, no hay una canción que satisfaga a todos los gustos de diferentes edades y realidades socioeconómicas.
Definir el grupo objetivo es un trabajo complejo, pero para cualquier campaña de Marketing, hay que hacerlo.

La música es un lenguaje y determinar a quién va dirigida nos dará una idea clara de cuál debe ser el segundo paso que es:
2. ¿Dónde escucha música tu grupo objetivo?
Nuestros países latinoamericanos son pluriculturales y cada uno cuenta con una gama muy rica en cultura y diversidad de etnias. Por esta razón, debemos considerar agrupar a nuestro grupo objetivo con base en su geografía para determinar inclusive el tipo de pauta; si es radial o bien digital por medio de medios nuevos como Spotify Ads, youtube o Deezer Ads.
Identificar el MEDIO nos ayudará a determinar aspectos como:
- Duración
- Estilo
- Tipo de lenguaje
- Tipo de voz de locutor
- Medio de pauta
- Especificaciones técnicas de audio (masterizar para Spotify no es igual que masterizar para radio)

Los hábitos de consumo de tu grupo objetivo pueden estar cambiando mientras lees esto, por ello, hay que estar informado y pendiente de las últimas tendencias. No es lo mismo pautar para TikTok que hacer un jingle para una radio en la provincia. Habrá que determinar dónde escuchan música tus posibles clientes y adaptarnos a ese medio.
3. ¿Qué está escuchando tu grupo objetivo?
Uno de los factores que determina el éxito de un jingle es encontrar el gusto musical que prefiere ese grupo objetivo, saber hablar ese idioma y lograr hacer una pieza digna de la programación habitual de este grupo demográfico.
El estilo puede llegar a ser muy específico, pero también pueden haber mezclas y variaciones que permitan que el oyente sienta conexión con la música que escucha en tu jingle.
Las tendencias musicales cambian año tras año y los públicos que hoy escuchan un estilo mañana quizás escuchen otra cosa, por eso, hay que saber exactamente qué está escuchando tu posible cliente hoy.
También hay que admitir que existen tipos de arreglo musical que son aceptados por la mayoría, ¿quizás tu marca necesite algo que perdure y sea atemporal? de cualquier manera, saberlo nos ayudará a llegar a ellos de la mejor forma posible.
4. El Arreglo y Sonido Correcto
Cuando construímos un jingle siempre queremos saber qué tipo de voz conectará con el grupo objetivo. Esta voz puede ser masculina, femenina, híbrida, pueden haber coros, infantil, voz amable, voz autoritaria, voz tierna, voz dulce, etc. Pero también se deben considerar agregar sonidos que de alguna forma identifiquen el propósito del jingle: un ejemplo claro pueden ser las cascabeles navideñas en un anuncio de la época. O inclusive el sonido de aves de mar en un comercial de un lugar paradisíaco, o restaurante donde el sonido de la leña crujiendo le dará una sensación adicional.
Los efectos de sonido suelen colocarse después pero es importante que se determine claramente en la hoja de solicitud de anuncio qué tipo de voz y efectos debe incluír.
Un buen jinglero deberá conocer los estílos de moda, pero también deberá tener un claro conocimiento de todos los estilos anteriores y tipos de sonido, efecto y mezcla que contiene cada estilo.
Para recrear canciones de los 80s por ejemplo, es necesario contar una buena librería de sonidos para lograr ese efecto, de igual manera sucede con la música latina, por esta razón, los jingles los deberá hacer un músico y arreglista profesional.
5. Las Palabras Correctas
Las palabras apelan a las emociones. Un jingle debe despertar la atención y construir sensaciones agradables y permitir al oyente asociar tu marca a emociones positivas que le persuadan a preferir tu marca a tu competencia.
¿Conoces las emociones que despierta tu marca? Si ya sabes cuál es el objetivo final, podemos hacer un análisis de la lírica o el copywriting que se requiere para la locución
Después hay que definir palabras o frases clave de la campaña (keywords), además saber exactamente cuántas veces debe sonar, en qué tipo de intención y fuerza.
La letra suele necesitar una estructura y una rima para que funcione mejor. ¿Por que los jingles deben tener rima? por que es más fácil recordar la letra. Pero esto no es una regla obligatoria, se puede lograr el efecto memorable con frases que no riman pero que tienen cierta armonía cacofónica entre ellas.

La letra la suele terminar el encargado de hacer el jingle, pero muchas veces desde las agencias de publicidad ya proveen una guía bastante elaborada que permite al compositor arreglar una melodía en torno a ella.
Hacer una melodía pegajosa dependerá mucho también de la letra, es muy difícil hacer un jingle que se centre sólo en palabras, muchas ideas previenen al oyente en retener la idea, por esa razón, se recomienda una letra fácil de leer, de entender y aprender para un niño de 8 años.
Despúes de conocer estas 5 respuestas procedemos a realizar un demo que suele tener un tiempo de espera de 3 a 4 días hábiles, si les gusta la idea y cumple con los requerimientos, se procede a trabajar con base en esta idea y se termina el jingle en otros 2 días. Si el primer demo no les parece, realizamos un segundo demo sin compromiso. El tercer demo suele tener un costo del 50% del jingle. Se suele pagar la mitad antes de comenzar y la segunda mitad al finalizar, pero todo depende del tipo de procesos de pago que tenga la empresa contratante.
Usualmente los jingles se trabajan bajo el término de «work for hire» es decir que los derechos exclusivos los tiene el contratante. Sin embargo la composición y letra tiene derechos de autor (que son derechos humanos) Innegables e intransmisibles, por esta razón, el autor puede reservar el derecho a licenciar un jingle por un período limitado (usualmente licenciamos por un año o doce meses).
Los jingles no están sujetos a derechos de pago por uso público, es decir que las sociedades de gestión colectiva no pueden cobrar el uso de estas obras en establecimientos o lugares públicos.
Lo que sí puede suceder es que las obras ya tengan otros derechos incluídos, el caso puede ser cuando un jingle está hecho con base en otra obra, es decir se pagaron los derechos al autor original para usarse. Ahí sí podría haber un derecho conexo o de autor incluído para uso público.
¿Estas listo para emprender una aventura en la radio?
Si quieres cotizar nuestros servicios, será un gusto tener una breve reunión. Antes de ello, por favor, llena el siguiente formulario:
Hagámos una reunión virtual
Si deseas más información o tienes dudas, será un gusto escucharte. Escríbenos para agendar una reunión sin compromisos de 20 – 30 minutos.